Cuidados de la cícada Encephalartos horridus o Encefalarto azul |
De la familia de las Zamiaceae es el género Encephalartos compuesto por unas 60 especies de plantas consideradas fósiles vivientes originarias de África, sobretodo del sur del continente. Algunas especies son: Encephalartos horridus, Encephalartos ferox, Encephalartos altensteinii, Encephalartos senticosus, Encephalartos natalensis, Encephalartos villosus, Encephalartos lebomboensis, Encephalartos lehmannii, Encephalartos transvenosus, Encephalartos aemulans, Encephalartos paucidentatus. Recibe el nombre vulgar de Encefalarto azul y Cica azul de El Cabo (del inglés Eastern Cape Blue Cycad). Esta planta procede de la costa Este de la provincia de El Cabo, Sudáfrica. El Encephalartos horridus es una pequeña cícada que no suele superar los 80-90 cm de altura. Lo más atractivo son sus hojas arqueadas compuestas por folíolos espinosos de color verde azulado. Los conos femeninos son ovoides y los masculinos son más bien cilíndricos; no produce flores propiamente dichas. Se emplea como ejemplar aislado y en grupos en jardines pero alejado de lugares de paso para evitar sus espinas. También es posible cultivarla en macetas. El Encefalarto azul puede vivir en una exposición de sol directo o de ligera sombra. Tiene cierta tolerancia a las heladas débiles pero es mejor evitarlas. En el suelo es muy importante tener un drenaje excelente y cierta cantidad de materia orgánica ya que prefiere una tierra algo ácida. El Encephalartos horridus es una planta resistente a la sequía por lo que los riegos serán moderados esperando a que se haya secado la tierra antes de volver a regar. Es suficiente con un ligero abonado anual, a inicios de la primavera, a base de materia orgánica (compost, humus). La única poda que necesita es el recorte de las hojas dañadas o secas. El Encefalarto azul es una planta resistente a las plagas y enfermedades; sólo teme el exceso de humedad. Es mejor adquirir los ejemplares en tiendas de plantas, en viveros o en centros de jardinería pues su propagación mediante semillas es muy lenta y a partir de los hijuelos no es sencillo para los aficionados. |
Fotos de la cícada Encephalartos horridus o Encefalarto azul |