Español  English  

Consulta Plantas

Fichas de plantas con sus cuidados desde 2001

Buscar plantas

Cuidados de la planta Encephalartos senticosus o Lebombo.

Cuidados de la cícada Encephalartos senticosus o Lebombo

El género Encephalartos, de la familia de las Zamiaceae, lo forman unas 60 especies de cícadas originarias de África, la mayoría de ellas en peligro de extinción en la naturaleza. Algunas especies de este género son: Encephalartos senticosus, Encephalartos altensteinii, Encephalartos natalensis, Encephalartos ferox, Encephalartos horridus, Encephalartos villosus, Encephalartos lebomboensis,  Encephalartos lehmanniiEncephalartos transvenosusEncephalartos aemulansEncephalartos paucidentatus.

Recibe los nombres vulgares de Lebombo y Encefalarto. Esta especie procede del sur del continente africano.

El Encephalartos senticosus es una planta dioica (plantas hembra y plantas macho) de crecimiento relativamente rápido que puede llegar a medir unos 4 metros de altura. Las hojas (en realidad los folículos) son de color verde oscuro, de forma ovada con bordes dentados y surgen de un raquis (eje de la hoja) amarillento. Produce conos masculinos y femeninos pero no flores propiamente dichas.

El Encefalarto se suele emplear en pequeños grupos de 2-3 plantas y como ejemplar aislado. También es apta para cultivar en macetas.

El Lebombo prosperará bien en una exposición de pleno sol o de semisombra. Puede resistir heladas esporádicas y de baja intensidad (-5 ºC).

Lo más importante es que el suelo esté muy bien drenado y aunque puede vivir en suelos pedregosos y arenosos agradecerá que contengan algo de mantillo de hojas. El trasplante de maceta se hará a principios de primavera cuando se vea que las raíces aparecen por la base de la maceta.

Regar de forma moderada durante todo el año (resiste bien la sequía) esperando que se seque bien la tierra antes de volver a regar. En verano se aumentarán los riegos (especialmente en clima mediterráneo) a unas 2 veces por semana.

El Encefalarto no necesita poda pero en primavera pueden eliminarse las hojas marchitas o dañadas.

El Encephalartos senticosus no suele presentar problemas de plagas y enfermedades si no nos excedemos con el riego.

La propagación es un proceso muy lento pues las semillas pueden tardar 1 año en germinar. En ocasiones la planta puede producir hijuelos en la base y podemos aprovechar para separarlos.

Fotos de la cícada Encephalartos senticosus o Lebombo

Encephalartos senticosus
Encephalartos senticosus
Encephalartos senticosus
Encephalartos senticosus
Encephalartos senticosus
Encephalartos senticosus
Encephalartos senticosus