Español  English  

Consulta Plantas

Fichas de plantas con sus cuidados desde 2001

Buscar plantas

Cuidados de la planta Encephalartos natalensis o Cica de Natal.

Cuidados de la cícada Encephalartos natalensis o Cica de Natal

El género Encephalartos, integrado en la familia de las Zamiaceae, está compuesto por unas 60 especies de cícadas procedentes de África, la gran parte de ellas en peligro de extinción en su hábitat natural. Algunas especies de este género son: Encephalartos natalensis, Encephalartos senticosus, Encephalartos altensteinii, Encephalartos ferox, Encephalartos horridus, Encephalartos villosus, Encephalartos lebomboensis,  Encephalartos lehmanniiEncephalartos transvenosusEncephalartos aemulansEncephalartos paucidentatus.

Se conoce por los nombres vulgares de Cica de Natal y Cica gigante de Natal. Esta planta tiene su origen en la región de Natal en Sudáfrica.

El Encephalartos natalensis es una gran cícada de porte arbóreo que puede alcanzar los 6-7 metros de altura y, en ocasiones, ramificarse. Las hojas son largas (hasta 3 metros), algo curvadas y compuestas por foliolos de color verde brillante y con algunas espinas. Esta planta dioica produce grandes conos femeninos ovoides que pueden medir 60 cm de altura por 30 cm de anchura; los conos masculinos son cilíndricos y de textura aterciopelada. Las semillas son de color rojo vivo y aparecen en los conos femeninos. Se necesitan plantas macho y plantas hembra para que se produzca la polinización.

Es una planta de crecimiento relativamente rápido que se suele utilizar como ejemplar aislado dado su gran tamaño. Cuando es joven puede cultivarse en macetas.

La Cica de Natal puede vivir en una exposición de sombra ligera o de pleno sol. Podría soportar alguna helada pero es mejor evitar que la temperatura baje de los 5 ºC.

El mejor suelo para esta planta sería uno muy bien drenado con arena silícea y que contenga materia orgánica como compost o mantillo de hojas. El trasplante suele hacerse a principios de primavera a una maceta una talla superior.

Los riegos serán moderados esperando a que casi esté seca antes de aportar más agua. En invierno reducir bastante el riego especialmente si llueve y la cultivamos en exterior.

Abonar a principios de primavera con compost y una vez al mes en primavera y verano con un fertilizante mineral.

No hace falta podarla pero sí conviene ir retirando las hojas secas o dañadas.

El Encephalartos natalensis suele verse libre del ataque de las habituales plagas y enfermedades de nuestros jardines.

La forma habitual de propagarlas es a partir de semillas sembradas en primavera en un semillero. Pueden tardar varios meses en germinar.

Fotos de la cícada Encephalartos natalensis o Cica de Natal

Encephalartos natalensis
Encephalartos natalensis