Español  English  

Consulta Plantas

Fichas de plantas con sus cuidados desde 2001

Buscar plantas

Cuidados de la planta Melocactus conoideus o Cabeza de fraile.

Cuidados del cactus Melocactus conoideus o Cabeza de fraile

El género Melocactus, de la familia de las Cactaceae, está formado por unas 40 especies de cactus procedentes de Sudamérica, México, Cuba y Centroamérica. Algunas especies son: Melocactus conoideus, Melocactus bahiensis, Melocactus azureus, Melocactus oreas, Melocactus curvispinus, Melocactus intortusMelocactus matanzanus, Melocactus schatzlii, Melocactus deinacanthusMelocactus ernestii, Melocactus peruvianus.

También se conoce por el nombre vulgar de Cabeza de fraile. Es una especie nativa de la región de Bahia en el nordeste de Brasil.

El Melocactus conoideus es un cactus de cuerpo más o menos esférico y color verde grisáceo que alcanza un tamaño de unos 20 cm de anchura por unos 15 cm de altura. Puede presentar de 5 a 8 espinas radiales y 1 ó 2 espinas centrales, todas color gris. Produce un gran cefalio rojizo (hasta 4 cm de altura) donde surgen pequeñas flores moradas de hasta 1 cm de diámetro. Los frutos casi alcanzan los 2 cm y son de color magenta o rosa.

No es una planta de fácil cultivo por lo que suele utilizarse en macetas en invernaderos, en interiores muy iluminados y bien ventilados y en terrazas y patios. Si el clima lo permite se puede cultivar en rocallas.

El cactus Cabeza de fraile puede cultivarse en una exposición de pleno sol y de sombra ligera. En invierno la temperatura no debería ser inferior a 15 ºC.

Un buen suelo sería una mezcla de un 75% de tierra de brezo y un 25% de arena silícea gruesa o un sustrato comercial para cactus al que se añadirá un buen puñado de arena gruesa o de grava. Hay que trasplantarlo lo menos posible pues sus raíces son delicadas y nunca hacerlo cuando haya surgido el cefalio.

El Melocactus conoideus es muy resistente a la sequía por lo que se regará siempre esperando a que se haya secado la tierra por completo. Desde finales de otoño y durante todo el invierno no hay que regar.

Acepta un abonado hacia mediados de la primavera con fertilizante mineral para cactus y plantas suculentas.

No es necesario podarlo.

El peor enemigo de la Cabeza de fraile es el exceso de humedad o de riego que puede pudrir los tejidos.

La propagación es a partir de semillas sembradas en sustrato arenoso aunque es un proceso bastante lento.

Fotos del cactus Melocactus conoideus o Cabeza de fraile

Melocactus conoideus
Melocactus conoideus
Melocactus conoideus