Cuidados de la planta rizomatosa Iris pseudacorus o Lirio amarillo |
El género Iris pertenece a la familia de las Iridaceae y lo componen unas 300 especies de plantas rizomatosas y bulbosas oriundas de regiones templadas de Europa, Asia, África y América. Algunas especies del género son: Iris pseudacorus, Iris unguicularis, Iris pumila, Iris xiphium, Iris germanica, Iris lutescens, Iris florentina, Iris foetidissima, Iris bakerana, Iris orientalis, Iris aucheri, Iris japonica. Se conoce por los nombres vulgares de Lirio de agua, Lirio amarillo, Acoro amarillo, Lirio espadaña, Espadaña fina y Espadañal. El Iris pseudacorus es una planta rizomatosa que puede alcanzar poco más de 1 metro de altura y medio metro de anchura. Sus hojas, de color verde claro, tienen forma de espada y miden hasta 1 metro de longitud. Las bonitas flores amarillas miden unos 8 cm y, como la mayoría de los lirios, presentan 3 pétalos externos caídos y 3 pétalos internos erectos. Florece desde la primavera hasta principios de verano. Produce frutos en forma de cápsula. Se utiliza junto a estanques, cursos de agua y en jardines acuáticos de poca profundidad. También es posible usarlo para flor cortada y en macetas y jardineras. El Lirio amarillo puede vivir en exposiciones de pleno sol y de sombra ligera. Es una planta rústica que puede resistir heladas de hasta -8 ºC. El Iris pseudacorus no es exigente con el tipo de suelo mientras contenga materia orgánica. La plantación de los rizomas se realizará en otoño o en invierno a unos 50 cm de distancia entre ellos. Si no está plantado dentro del agua necesitará riegos muy abundantes. No resiste la sequía. Basta con abonar con fertilizante orgánico la tierra antes de la plantación. El Lirio amarillo es una planta resistente a las plagas y enfermedades más comunes en nuestros jardines. El Iris pseudacorus se propaga por división de rizomas durante el otoño o al inicio de la primavera. |
Fotos de la planta rizomatosa Iris pseudacorus o Lirio amarillo |