Cuidados del arbusto Artemisia arborescens o Ajenjo moruno |
Artemisia es un género de plantas de la familia de las Asteraceae (Compuestas) formado por unas 500 especies de arbustos y plantas herbáceas originarias de casi todos los continentes. Algunas especies son: Artemisia arborescens, Artemisia absinthium, Artemisia afra, Artemisia herba-alba, Artemisia pedemontana, Artemisia californica, Artemisia cana, Artemisia capillaris, Artemisia rigida. Es conocida por los nombres vulgares de Ajenjo moruno, Abrótano, Ajenjo de montaña y Doncel. Es una planta procedente de la cuenca mediterránea. La Artemisia arborescens es un arbusto compacto muy interesante por su follaje plumoso, de color gris plateado, sedoso y aromático que no supera el metro de altura. Sus pequeñas flores amarillas no constituyen un elemento muy decorativo. Florece de verano hasta el otoño. El Abrótano se utiliza para rocallas y para formar grupos cubridores combinando muy bien con plantas como Cotoneaster, Lavandula y Berberis. Es muy apropiado para jardines junto al mar. El Ajenjo moruno precisa de una exposición de pleno sol y aunque tolera las heladas hasta - 8 ºC conviene plantarlos junto a un muro si el clima es frío. No es exigente con el suelo mientras esté muy bien drenado; vive muy bien en suelos arenosos, pobres o calcáreos. La Artemisia arborescens es una planta muy resistente a la sequía que agradecerá algún riego esporádico en verano. El Ajenjo moruno no necesita poda ni abonos especiales. El Doncel es una planta muy resistente a plagas y enfermedades que solamente teme el exceso de riego. Es posible propagarl el Ajenjo de montaña a finales de verano mediante esquejes terminales. |
Fotos del arbusto Artemisia arborescens o Ajenjo moruno |