Cuidados de la planta Artemisia absinthium o Ajenjo |
El género Artemisia pertenece a la familia de las Asteraceae (Compuestas) y lo integran casi 500 especies de arbustos y plantas herbáceas originarias de casi todos los continentes. Algunas especies son: Artemisia absinthium, Artemisia afra, Artemisia arborescens, Artemisia pedemontana, Artemisia californica, Artemisia cana, Artemisia capillaris, Artemisia rigida. Es conocida por los nombres vulgares de Ajenjo, Absintio, Asensio, Ajorizo, Artemisia amarga y Hierba santa. Procede de la cuenca mediterránea. La Artemisia absinthium es una planta perenne herbácea de base y rizoma arbustivos, tallo erecto y porte compacto que no suele superar el metro de altura. Sus hojas aromáticas son de color gris plateado y sus flores, que no revisten interés ornamental, surgen en colgantes cabezuelas de color amarillo. Florece en verano, siendo también esta época el momento de la recolección. Posee propiedades medicinales estomacales, febrífugas y digestivas. La Hierba santa se emplea para márgenes y rocallas contrastando su follaje con plantas de follaje rojizo o verde. Con sus hojas y sus flores se pueden aromatizar licores y preparar infusiones. El Ajenjo necesita una exposición de pleno sol y es resistente a las heladas. Aunque puede vivir en suelos arenosos y pobres prefiere que contengan un poco de materia orgánica siempre que esté muy bien drenado. La Artemisia amarga es una planta mediterránea resistente a la sequía que necesitará riegos regulares pero con poca agua. Podemos abonar con algo de compost o con humus de lombriz en otoño. Para mantener un aspecto compacto es recomendable podar drásticamente, casi hasta la base, en otoño. El Ajenjo es una planta resistente que no suele verse afectada por plagas y enfermedades; sólo debemos vigilar el exceso de riego. Es posible propagarla por división de mata o a partir de semillas sembradas en primavera. |
Fotos de la planta Artemisia absinthium o Ajenjo |