Cuidados del árbol Cupressus dupreziana o Ciprés del Sahara |
El género Cupressus, familia Cupressaceae, incluye unas 30 especies de árboles originarios de Asia, Europa y América. Algunas especies son: Cupressus dupreziana, Cupressus macrocarpa, Cupressus funebris, Cupressus sargentii, Cupressus sempervirens, Cupressus atlantica, Cupressus arizonica, Cupressus forbesii. Recibe los nombres vulgares de Ciprés del Sahara y Tarout. Esta especie procede del norte de África. El Cupressus dupreziana es un árbol perennifolio de crecimiento lento y copa cónica que alcanza 18 metros de altura. Las pequeñas hojas escamosas son de color verde azulado. Produce conos redondeados de hasta 2,5 cm de diámetro. El Ciprés del Sahara se utiliza como ejemplar aislado y en pequeños grupos en jardines de bajo mantenimiento. Es ideal para jardines mediterráneos. El Cupressus dupreziana necesita una exposición de pleno sol y un clima cálido y seco. Resiste heladas de hasta -15 ºC. Crece en cualquier tipo de suelo que disponga de un buen drenaje, especialmente en suelos arenosos. Es una planta muy resistente a la sequía que necesita riego ocasional en verano. El resto del año se mantiene con el agua de las lluvias. El Ciprés del Sahara no necesita abonos. Podar las ramas secas a finales de invierno. El Ciprés del Sahara es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades pero sensible a la acumulación de agua en las raíces. El Cupressus dupreziana se propaga a partir de semillas sembradas en primavera pero es un proceso lento. |
Fotos del árbol Cupressus dupreziana o Ciprés del Sahara |