Cuidados de la planta trepadora Cissus rhombifolia o Roiciso |
El género Cissus, de la familia de las Vitaceae, lo forman más de 300 especies de plantas trepadoras originarias de regiones tropicales de África, Asia, Australia, Nueva Guinea y el continente americano. Algunas especies del género son: Cissus rhombifolia, Cissus antarctica, Cissus discolor, Cissus sicyoides, Cissus striata. Se conoce por nombres vulgares de Roiciso, Uva de marfil, Parra de interior, Hiedra de viña y Vid hiedra y el sinónimo científico de Rhoicissus rhomboidea. El Cissus rhombifolia es un arbusto de porte colgante o trepador que presenta elegantes hojas con forma de rombo y color verde oscuro brillante compuestas por 3 folíolos. No suele florecer pero si lo hace las flores no tienen interés ornamental. La Parra de interior se suele utilizar como planta de interior en macetas colgantes y como trepadora con ayuda de tutores. En clima tropicales y subtropicales es muy apropiada para cubrir zonas de sotobosque o partes del jardín más sombrías. La mejor exposición es una de luz tamizada sin sol directo y una temperatura más bien fresca. El calor excesivo hace que las hojas se pongan marrones en la punta. La temperatura invernal no debería descender de los 5 ºC. Como suelo puede servir un sustrato comercial para plantas de interior al que se añadirá un poco de arena gruesa silícea. El trasplante de maceta se hace a principios de la primavera. La Parra de interior necesitará riegos regulares, con agua sin cal, en primavera y verano para que la tierra siempre mantenga un cierto grado de humedad pues no tolera la sequía. Conviene rociar la planta de vez en cuando, especialmente en verano. Abonar la Uva de marfil en primavera y en verano cada 15 días con un fertilizante mineral para plantas de interior y con un poco de compost a finales de invierno. El Roiciso suele podarse ligeramente a finales de invierno para eliminar ramas dañadas, controlar su crecimiento y mantener un porte compacto. El Cissus rhombifolia es una planta bastante resistente pero puede ser atacadas por pulgones y cochinillas especialmente en veranos muy cálidos (clima mediterráneo). La Vid hiedra se propaga a partir de esquejes puestos a enraizar en una mezcla de turba y arena durante la primavera y el verano a unos 20 ºC. |
Fotos de la planta trepadora Cissus rhombifolia o Roiciso |