Cuidados del arbusto Euphorbia lambii o Tabaiba salvaje |
El género Euphorbia, familia Euphorbiaceae, incluye unas 7.000 especies de plantas cactiformes, herbáceas y arbustos de distribución cosmopolita. Algunas especies arbustivas son: Euphorbia lambii, Euphorbia hypericifolia, Euphorbia regis-jubae, Euphorbia umbellata, Euphorbia pulcherrima, Euphorbia cotinifolia, Euphorbia milii, Euphorbia characias, Euphorbia hierosolymitana, Euphorbia piscatoria, Euphorbia dendroides, Euphorbia rigida, Euphorbia leucocephala, Euphorbia anachoreta, Euphorbia tithymaloides. Recibe los nombres vulgares de Tabaiba salvaje, Higuerilla y Tabaiba amarilla de La Gomera y el sinónimo científico de Euphorbia bourgeana. Esta especie es nativa de Tenerife y de La Gomera (Islas Canarias). Son arbustos suculentos de gruesos tallos y porte redondeado que alcanzan 2 metros de altura. Las hojas lanceoladas de color verde amarillento o verde azulado se disponen en rosetas al final de las ramas. Las pequeñas flores tienen vistosas brácteas amarillas. Florecen en invierno y en primavera. Se utilizan en rocallas, en laderas secas y soleadas, como ejemplares aislados y en grupos arbustivos. Son ideales para jardines costeros mediterráneos. La Euphorbia lambii prefiere una exposición de pleno sol pero también crece en semisombra. Resiste ligeras heladas hasta -3 ºC. El suelo puede ser una tierra normal de jardín con un 30% de arena gruesa y un poco de materia orgánica; es muy importante que el drenaje sea excelente. Regar siempre de forma moderada esperando a que el sustrato se haya secado por completo; resisten bien la sequía. La Tabaiba salvaje no necesita abono ni poda. La Higuerilla es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades pero sensible a las heladas intensas y al exceso de riego. La Tabaiba salvaje se propaga a partir de semillas sembradas en primavera y mediante esquejes; hay que tener cuidado con el látex irritante que producen estas plantas. |
Fotos del arbusto Euphorbia lambii o Tabaiba salvaje |