Cuidados del arbusto Caesalpinia spinosa, Huarango o Tara |
El género Caesalpinia, de la familia de las Fabaceae, se compone de unas 100 especies de arbustos y árboles originarios de las zonas tropicales y templadas del planeta. Algunas especies son: Caesalpinia spinosa, Caesalpinia gilliesii, Caesalpinia mexicana, Caesalpinia vernalis, Caesalpinia japonica, Caesalpinia pulcherrima. Se conoce por los nombres vulgares de Tara, Acacia amarilla, Dividi de los Andes, Taya, Algarroba tanino, Goma del Perú, Goma tara y Huarango. Esta especie es originaria de Perú. La Caesalpinia spinosa es un arbusto (o árbol pequeño) de crecimiento rápido que tiene hojas bipinnadas y puede medir 4-5 metros de altura. Las flores aparecen en racimos terminales de un palmo de longitud y son de color anaranjado. Florece en verano. Los frutos resultan decorativos pues son vainas planas rojizas de unos 10 cm. La Goma del Perú se suele utilizar en jardines como ejemplar aislado. También se emplea en medicina popular en su región de origen y para la obtención de tintes. La Tara necesita una exposición a pleno sol y temperaturas medias anuales entre 15-25 ºC. No resiste las heladas ni le conviene temperaturas inferiores a los 10 ºC. Es una planta ideal para jardines de clima mediterráneo. El suelo, con el que no es exigente, puede ser el normal de jardín, bien drenado y rico en humus. Regar de forma moderada en invierno y más regularmente en verano teniendo en cuenta que es muy resistente a la sequía. Es conveniente podar el Huarango en primavera cortando la mitad de los brotes y las ramas viejas. A la Tara le basta con un ligero abonado a base de estiércol y un aporte mensual de fertilizante mineral durante la época de floración. La Caesalpinia spinosa es una planta resistente que no suele ser atacada por plagas y enfermedades. El Dividi de los Andes se puede propagar por semillas sembradas en primavera puestas en remojo en agua caliente durante la noche anterior a su siembra. |
Fotos del arbusto Caesalpinia spinosa, Huarango o Tara |