Cuidados del árbol Caesalpinia gilliesii o Poinciana |
El género Caesalpinia pertenece a la familia de las Fabaceae e incluye unas 100 especies de arbustos y árboles procedentes de las regiones tropicales y templadas del planeta. Algunas especies son: Caesalpinia gilliesii, Caesalpinia spinosa, Caesalpinia mexicana, Caesalpinia vernalis, Caesalpinia japonica, Caesalpinia pulcherrima. Recibe los nombres vulgares de Poinciana, Cesalpinia, Barba de chivo, Ave del Paraíso, Tabachín, Hoja sen, Lagaña de perro y Maldiojo. Esta especie es originaria de Sudamérica. La Caesalpinia gilliesii es un árbol de crecimiento rápido que tiene hojas bipinnadas y puede medir algo más de 2 metros de altura pero su copa se extiende horizontalmente. Las flores se presentan en racimos terminales, suelen ser de color amarillo y florecen en verano. Los frutos aparecen en vainas planas de unos 10 cm de largo. La Poinciana se utiliza en jardines como ejemplar aislado y en calles, plazas y avenidas. La Barba de chivo necesita una exposición de pleno sol y, sobretodo, temperaturas medias entre 15-25 ºC. No tolera las heladas ni les convienen temperaturas inferiores a los 10 ºC. Es una planta ideal para climas mediterráneos. El suelo puede ser un sustrato normal de jardín bien drenado y rico en humus. Regar moderadamente en invierno y aumentar el riego en verano. La Caesalpinia gilliesii es un arbusto muy resistente a la sequía. Conviene podarlas en primavera cortando la mitad de los brotes y las ramas viejas. Al Tabachín le basta con un abonado en otoño a base de compost y algún aporte que otro de fertilizante mineral durante la floración estival. La Poinciana no suele ser afectada por plagas y enfermedades de los jardines. La Caesalpinia gilliesii se puede propagar a partir de semillas sembradas en primavera previo remojo en agua caliente. |
Fotos del árbol Caesalpinia gilliesii o Poinciana |