Cuidados del arbusto Cistus monspeliensis o Jaguarzo negro |
Unas 20 especies (y algunos híbridos) de arbustos aromáticos oriundos de la Cuenca Mediterránea componen el género Cistus (familia de las Cistaceae). Algunas especies son: Cistus monspeliensis, Cistus albidus, Cistus ladanifer, Cistus x skanbergii, Cistus creticus, Cistus parviflorus, Cistus x skanbergii, Cistus salviifolius, Cistus x pulverulentus. Se conoce por los nombres vulgares de Jaguarzo negro, Estepa negra, Jara negra y Jara de Montpelier. El Cistus monspeliensis es un arbusto perennifolio muy ramificado con tallos de color rojizo que puede superar el metro de altura. Sus hojas y tallos desprenden un agradable aroma; dichas hojas son estrechas y de color verde oscuro que se pueden volver negruzcas en época de sequía. Producen vistosas flores blancas de unos 3 cm de diámetro. Florece en primavera. La Jara de Montpelier es una planta de fácil cultivo y bajo mantenimiento que es muy apropiada para su uso en rocallas, taludes de difícil acceso y en áreas secas y soleadas del jardín. Resulta muy indicadas para jardines costeros mediterráneos. La Estepa negra necesita una exposición de pleno sol y climas secos. Tiene buena resistencia al frío y a las heladas de hasta unos -10 ºC. Prospera en suelos pobres, arenosos o pedregosos. Lo importante es que el drenaje sea excelente. Casi no necesita riego pues es capaz de vivir con el escaso régimen de lluvias del clima mediterráneo. Si el verano es muy caluroso puede regarse esporádicamente. La Estepa negra no necesita abonos. Se recomienda una ligera poda tras la floración para mantener un porte compacto y favorecer la siguiente floración. El Cistus monspeliensis es una planta resistente a las habituales plagas pero sensible a las enfermedades fúngicas (hongos) producidas por un exceso de humedad. La Jaguarzo negro se puede propagar mediante esquejes realizados en verano tras la floración o a partir de semillas sembradas en primavera. |
Fotos del arbusto Cistus monspeliensis o Jaguarzo negro |