Cuidados de la planta suculenta Aeonium canariense o Bejeque |
El género Aeonium, de la familia de las Crassulaceae, está compuesto por unas 75 especies de plantas suculentas originarias de las Islas Canarias (en su mayoría), Madeira, el este de África y Marruecos. Algunas especies son: Aeonium canariense, Aeonium glutinosum, Aeonium mascaense, Aeonium arboreum, Aeonium percarneum, Aeonium tabulaeforme, Aeonium undulatum, Aeonium spathulatum, Aeonium hierrense, Aeonium virgineum. Recibe los nombres vulgares de de Siempreviva, Eonio de las Canarias o Bejeque. Como su nombre indica esta planta proviene de las Islas Canarias. La Siempreviva es una planta suculenta de porte erecto (no suele ramificarse) y vistosas rosetas de hojas (de un palmo de diámetro) que puede alcanzar casi el metro de altura (en flor). Las hojas son carnosas, suaves al tacto, de color verde vivo y forma algo espatulada terminadas en una ligera punta. Las flores son pequeñas y surgen por encima de las hojas en ramilletes blancos o verdosos. Florece en primavera y parte del verano. El Bejeque puede utilizarse en rocallas, en borduras, en macetas y en jardines de cactus y plantas suculentas. El Eonio de las Canarias es una planta de bajo mantenimiento y fácil cultivo que puede vivir en una exposición de pleno sol o de semisombra. No resiste las heladas por lo que es mejor que la temperatura no baje de los 5-6 ºC. Es importante que el suelo esté bien drenado pues suele vivir en tierra arenosa y pobre. El Aeonium canariense es una planta muy resistente a la sequía por lo que los riegos serán moderados en primavera y en verano (esperar a que el sustrato esté bien seca) y casi nulos en invierno. El Eonio de las Canarias agradecerá un ligero abonado, a finales de invierno, a base de compost. La única poda que precisa la Siempreviva es la eliminación de las hojas marchitas. El Aeonium canariense resiste bien las habituales plagas pero no las enfermedades fúngicas que pueden surgir ante un exceso de riego o de humedad. El Bejeque se suele propagar a partir de esquejes de hoja o mediante semillas sembradas en primavera; también es posible hacerlo a partir de los hijuelos que la planta puede producir si bien no lo hace siempre. |
Fotos de la planta suculenta Aeonium canariense o Bejeque |