Cuidados de la cícada Encephalartos paucidentatus o Cícada de Barberton |
En la familia de las Zamiaceae se clasifica el género Encephalartos integrado por unas 60 especies de cícadas originarias de África. Algunas especies son: Encephalartos paucidentatus, Encephalartos aemulans, Encephalartos transvenosus, Encephalartos villosus, Encephalartos lehmannii, Encephalartos senticosus, Encephalartos altensteinii, Encephalartos natalensis, Encephalartos ferox, Encephalartos horridus, Encephalartos lebomboensis. Recibe el nombre vulgar de Cícada de Barberton. Esta especie procede de Swaziland, Sudáfrica. El Encephalartos paucidentatus es una elegante cícada dioica de grueso tronco que puede alcanzar 60 cm de diámetro y 6 metros de altura; el crecimiento es relativamente rápido. Las hojas miden hasta 2,5 m y son de color verde oscuro brillante. Los conos masculinos producen son largos, delgados y de color amarillo. Los conos femeninos son de color dorado. La Cícada de Barberton se utiliza en sotobosques, junto a un muro e incluso en grandes macetas. Combina muy bien con plantas de los géneros Veltheimia, Clivia, Plectranthus, Crinum y Asparagus. El Encephalartos paucidentatus prefiere una exposición de semisombra evitando el sol directo en las horas centrales del día. Necesita un clima libre de heladas y con cierta humedad. El suelo puede ser una tierra normal de jardín con abundante materia orgánica y un poco de arena gruesa para mejorar el drenaje. Regar regularmente para que el sustrato nunca llegue a secarse por completo. No resiste la sequía prolongada. Abonar en otoño con compost y en primavera con fertilizante mineral. No es necesaria la poda. El Encephalartos paucidentatus es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades. La propagación a partir de semillas es un proceso bastante lento; es recomendable propagar esta planta por separación de hijuelos. |
Fotos de la cícada Encephalartos paucidentatus o Cícada de Barberton |