Español  English  

Consulta Plantas

Fichas de plantas con sus cuidados desde 2001

Buscar plantas

Cuidados de la planta Carissa macrocarpa, Carisa o Cerezo de Natal.

Cuidados del arbusto Carissa macrocarpa, Carisa o Cerezo de Natal

En la familia de las Apocynaceae se clasifica el género Carissa con 7 especies de arbustos o pequeños árboles originarios de zonas tropicales y subtropicales de África, Australia y Asia. Algunas especies son: Carissa macrocarpa, Carissa bispinosa, Carissa tetramera, Carissa carandas.

También recibe el sinónimo científico de Carissa grandiflora y los nombres vulgares de Carisa, Cerezo de Natal y Ciruelo de Natal.

La Carissa macrocarpa es un arbustos (o arbolito) de porte rastrero o compacto y crecimiento más bien desordenado que presenta numerosas espinas en forma de Y. Dependiendo de su porte puede alcanzar los 5 metros de altura (si es compacta) o los 60 cm (si es rastrera o cubridora). Las brillantes hojas son coriáceas, de color verde oscuro y forma ovalada. Produce atractivas flores perfumadas, con forma de estrella (de unos 5 cm de diámetro) y color blanco. Florece de primavera a finales de otoño. Los vistosos frutos rojos son comestibles y se utilizan para elaborar dulces y mermeladas.

Esta planta de crecimiento lento se utiliza para formar setos impenetrables, como pantalla para cortar el viento (ideal para jardines costeros), para grupos arbustivos o como ejemplar aislado e incluso en macetas para terrazas, patios y balcones. Combina muy bien con especies como Salvia leucantha, Agapanthus africanus, Bougainvillea y Moraea.

La Carisa precisa de una exposición de pleno sol o de semisombra; si no recibe suficiente sol puede no florecer. Tolera altas temperaturas (por ejemplo el clima mediterráneo) y no le convienen las heladas, aunque puede perder las hojas y volver a brotar.

El suelo ideal sería uno bien drenado y con un buen aporte de materia orgánica si bien puede vivir en suelos más pobres (siempre bien drenados).

Regar de forma regular pero con poca cantidad de agua (nunca encharcar), considerando que la Carissa grandiflora tolera la sequía pero a costa de producir menos flores y frutos.

El Cerezo de Natal se puede podar para controlar su crecimiento hacia el final de la floración.

Abonar en otoño con estiércol o materia orgánica y cada 2 meses con fertilizante mineral (una vez al mes si la cultivamos en maceta) durante el invierno y la primavera.

El Ciruelo de Natal es una planta bastante resistente a plagas y enfermedades pero puede sufrir clorosis si el suelo es demasiado pobre.

La Carissa macrocarpa se propaga a partir de esquejes o mediante semillas sembradas a finales del invierno, teniendo en cuenta que pueden tardar hasta 2 meses en germinar.

Fotos del arbusto Carissa macrocarpa, Carisa o Cerezo de Natal

Carissa macrocarpa
Carissa macrocarpa
Carissa macrocarpa
Carissa macrocarpa
Carissa macrocarpa
Carissa macrocarpa
Carissa macrocarpa
Carissa macrocarpa