Cuidados del arbusto Capparis spinosa, Alcaparra o Alcaparro |
El género Capparis se integra en la familia de las Capparidaceae y está compuesto por unas 150 especies de arbustos originarios de la cuenca mediterránea y de zonas tropicales y subtropicales de América, África y Asia. Algunas especies son: Capparis spinosa, Capparis horrida, Capparis aphylla, Capparis sepiaria. Es conocido por los nombres vulgares de Alcaparra, Alcaparrera, Alcaparro y Caparra. La Capparis spinosa es un arbusto espinoso de porte colgante, casi trepador, que puede medir 3 metros de longitud. Sus hojas perennes son de forma oval, alternas y de un brillante color verde oscuro. Las grandes flores perfumadas de estas plantas son muy decorativas por su color blanco rosado con estambres púrpuras. Florece en verano. Los capullos florales constituyen el condimento conocido como alcaparras. La Alcaparrera se suele utilizar para cubrir muros o laderas por su porte colgante siendo muy apropiada para jardines junto al mar. Su corteza tiene propiedades medicinales diuréticas y antirreumáticas. El Alcaparro necesita una exposición de pleno sol y puede resistir alguna helada esporádica y no muy intensa. Puede prosperar en los suelos más pobres, calizos y arenosos o en las grietas de un muro. La plantación en su lugar definitivo se realizará a principios del otoño. El Alcaparro no necesita riego ni abonos. Aunque no hace falta podarla sí podemos eliminar ramas secas o viejas. La Alcaparrera es una planta resistente que no suele verse afectada por las principales plagas y enfermedades. La Capparis spinosa se propaga a partir de semillas sembradas en primavera o a partir de esquejes semileñosos a principios de verano y puestos a enraizar en un suelo arenoso. |
Fotos del arbusto Capparis spinosa, Alcaparra o Alcaparro |