Cuidados de la planta tuberosa Begonia grandis o Begonia robusta |
El género Begonia (familia Begoniaceae) está compuesto por unas 1.500 especies y 10.000 variedades de plantas con flores distribuidas por regiones subtropicales y tropicales de Asia, América y África. Algunas especies son: Begonia grandis, Begonia heracleifolia, Begonia boliviensis, Begonia semperflorens, Begonia rex, Begonia corallina, Begonia elatior, Begonia nelumbiifolia, Begonia x tuberhybrida (híbrido). Se conoce por los nombres vulgares de Begonia robusta y Begonia de Evans. Esta especie procede de China. La Begonia grandis es una planta tuberosa caducifolia que no suele superar el metro de altura. Tiene grandes hojas acorazonadas, con nervios bien marcados, peciolos rojizos y de color verde vivo con vetas rojizas que se aprecian más cuando reciben sol directo. Las flores suelen ser de color rojo y muy parecidas a las de la Begonia semperflorens. La Begonia robusta se utiliza en macetas y jardineras en patios y terrazas, como planta de interior y para formar grupos mejor junto a un muro o en un sotobosque no demasiado oscuro junto con plantas del género Hosta y con helechos. La Begonia grandis prefiere una exposición de luz tamizada o recibiendo el sol directo solamente a primeras horas de la mañana. En interiores necesita una ubicación bien iluminada. Es capaz de resistir alguna helada ocasional. El suelo debe estar suelto y drenar muy bien para lo cual nos puede servir una mezcla de turba ácida con algo de arena gruesa. Es importante regarla con agua sin cal de forma regular pero esperando a que la tierra se seque entre riegos. En invierno reducir bastante los riegos. En interiores es recomendable colocar bajo la maceta un plato con piedrecitas húmedas para darle una alta humedad ambiental; no rociar las hojas. Abonar con un fertilizante mineral para plantas de interior cada 3 semanas durante la primavera y el verano. La Begonia robusta no necesita poda pero es aconsejable ir eliminando las hojas estropeadas. Si la Begonia de Evans sufre sequía o ambiente seco puede ser víctimas de cochinillas, pulgones y araña roja. En cambio el exceso de riego puede provocar ataques de Oidio y la Botritis (hongos). La forma más sencilla de propagar la Begonia grandis es por división de mata o a partir de esquejes de hoja. |
Fotos de la planta tuberosa Begonia grandis o Begonia robusta |