Cuidados del arbusto Buddleja auriculata o Tepozán |
El género Buddleja, de la familia de las Scrophulariaceae, está formado por unas 100 especies de arbustos y árboles originarios de América, Asia y África. Algunas especies de este género son: Buddleja auriculata, Buddleja davidii, Buddleja globosa, Buddleja alternifolia, Buddleja parviflora, Buddleja crispa, Buddleja fallowiana, Buddleja colvilei, Buddleja salviifolia, Buddleja saligna. Recibe los nombres vulgares de Tepozán y Salvia llorona (del inglés "Weeping sage"). Esta especie procede del sur del continenete africano. La Buddleja auriculata es un arbusto caducifolio (en ocasiones un árbol) que alcanza 4-5 metros de altura y unos 3-4 metros de anchura. Sus hojas son lanceoladas y de un bello color verde oscuro brillante en el haz y plateadas en el envés. Las pequeñas y fragantes flores surgen en densos racimos, son tubulares y de color crema con el centro amarillo o naranja. Florece durante el invierno. Sus principales usos son como cobertura informal, en pantallas, en borduras y en grupos arbustivos o junto a estanques y cursos de agua. Aunque prefiere una exposición de pleno sol el Tepozán puede vivir también en semisombra. Resiste los calurosos veranos mediterráneos y las heladas hasta -5 ºC. La Buddleja auriculata es capaz de crecer en cualquier tipo de suelo pero agradece que esté bien drenado y que contenga materia orgánica. El Tepozán tolera bien la sequía pero prefiere riegos regulares en la época más calurosa siempre esperando a que la tierra esté seca. Conviene abonarla con abundante compost a finales del invierno y con un fertilizante mineral de liberación lenta en primavera. La Buddleja auriculata no suele necesitar poda pero puede recortarse ligeramente tras la floración para ordenar su porte compacto. El Tepozán es un arbusto resistente a las plagas y enfermedades. La manera más rápida de propagar la Salvia llorona es mediante esquejes realizados en primavera o en verano. |
Fotos del arbusto Buddleja auriculata o Tepozán |