Cuidados de la planta Mandevilla laxa, Jazmín chileno o Dipladenia |
Su nombre se debe a John Mandeville, que introdujo su cultivo en Europa tras ser embajador británico en Argentina. El género Mandevilla pertenece a la familia de las Apocináceas y está formado por 100 especies de arbustos trepadores originarios del sur y el centro de América. Vulgarmente se conoce con los nombres de Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Mandevilla, Jazmín de Jujuy o Jazmín de Argentina. Las principales especies son: Mandevilla boliviensis, Mandevilla sanderi (Dipladenia sanderi), Mandevilla scabra, Mandevilla splendens (Dipladenia splendens), Mandevilla laxa (Mandevilla suaveolens). La Mandevilla laxa es un arbusto trepador que alcanza más de 5 metros. Sus hojas son ovadas, de unos 10 cm de largo y aparecen en las ramas en pares opuestos. Las flores son tubulares, con 5 pétalos, muy aromáticas y con colores que van del blanco al rojo, pasando por distintos tonos de rosa. Florece al principio del verano. Se utilizan como trepadoras para cubrir muros o en pérgolas (mejor ayudar a la planta con una estructura para que trepe). Si se cultiva en maceta ésta deberá ser grande porque disponen de grandes raíces que necesitan espacio. Pueden vivir en una exposición a pleno sol o a semisombra, pero hay que tener en cuenta que la temperatura no debe descender de los 10 ºC. A la Dipladenia le va bien un suelo normal de compost con buen drenaje. En caso de trasplante lo realizaremos en primavera o en otoño. Los riegos serán regulares de marzo a octubre a razón de 2 litros por planta 2 veces por semana. Realizar una poda drástica justo después de la floración para fortalecer la planta. Abonar cada 15 días en verano con fertilizante rico en nitrógeno y una vez con estiércol en otoño. No suele ser atacada por las típicas plagas de jardín. El Jazmín chileno se puede multiplicar por semillas sembradas en primavera o por esquejes en verano. |
Fotos de la planta Mandevilla laxa, Jazmín chileno o Dipladenia |