Cuidados de la planta Melocactus curvispinus o Melón de monte |
El género Melocactus, familia Cactaceae, incluye 40 especies de cactus nativos de Brasil, México, Cuba y Centroamérica. Algunas especies son: Melocactus curvispinus, Melocactus deinacanthus, Melocactus conoideus, Melocactus bahiensis, Melocactus azureus, Melocactus oreas, Melocactus matanzanus, Melocactus peruvianus. Recibe los nombres vulgares de Melón de monte, Buche, Cactus melón con gorro, Pichigüey y Pitigüey. Esta especie procede de México, el Caribe, Venezuela, Colombia, Centroamérica y Perú. Son cactus de color verde azulado y cuerpo globoso solitario que alcanzan 30 cm de altura. Tienen 10-16 costillas con areolas ovales lanosas. El cefalio aparece a partir de los 4 años de vida del cactus y tiene lana blanca y sedas rojas. Tienen 6-11 espinas radiales curvadas y de 1 a 4 espinas centrales. Las flores son pequeñas, de color magenta y aparecen en el cefalio. Estos cactus de crecimiento lento se utilizan en macetas para patios, terrazas, invernaderos y en interiores. En regiones tropicales y subtropicales se pueden utilizar en rocallas o para formar grupos. El Melocactus curvispinus puede cultivarse en una exposición de pleno sol o de semisombra. No resiste temperaturas inferiores a 15 ºC. El suelo ideal es una mezcla de un 75% de tierra de brezo o mantillo de hojas y un 25% de arena gruesa silícea. Necesitan un poco más de agua que la mayoría de los cactus. Regar en primavera cada 10 días, en verano cada 5-7 días y en otoño cada 15-18 días. En invierno no hay que regar. No necesitan abonos ni poda. Son plantas bastante resistentes a las habituales plagas y enfermedades. Se reproducen a partir de semillas sembradas en primavera pero es un proceso lento. |
Fotos de la planta Melocactus curvispinus o Melón de monte |