Cuidados de la planta Liquidambar styraciflua o Árbol del estoraque |
Dentro de la familia de las Hamamelidáceas se encuentra el género Liquidambar, que incluye 4 especies originarias del este de América del Norte, de Centroamérica y de Asia. Dichas especies son: Liquidambar styraciflua (usada en jardinería), Liquidambar acalycina, Liquidambar orientalis, Liquidambar formosana. Vulgarmente se conoce como Liquidámbar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol o Árbol del estoraque. Se trata de un árbol caducifolio de crecimiento rápido que alcanza casi 30 metros de alto y tiene una copa cónica que se va abriendo a medida que crece. La corteza de su tronco presenta arrugas con forma de recuadros parecida al corcho. Tiene hojas alternas con una forma muy parecida a las hojas del arce. Florece al inicio de la primavera, pero sus flores no son llamativas. Se utiliza como ejemplares aislados en grandes jardines debido a su gran tamaño y por los colores de sus hojas, que a partir de otoño cambian del verde a tonalidades amarillas, rojas y violetas. Los Estoraques precisan una exposición a pleno sol y sus temperaturas ideales se situan entre 10-20 ºC. Los ejemplares jóvenes no resisten las heladas. El Árbol del ámbar necesita suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y muy húmedos. La plantación se realizará entre noviembre y marzo. El riego será más abundante en verano y lo reduciremos en invierno. El Árbol del ámbar no necesita poda. Le es suficiente con el abonado anual del jardín y algún añadido de fertilizante mineral en primavera. No suele ser afectado por las enfermedades y plagas habituales en los jardines. El Liquidambar se multiplica por semillas en otoño (pueden tardar meses en germinar), por acodo en primavera o mediante esquejes en verano. |
Fotos de la planta Liquidambar styraciflua o Árbol del estoraque |