Cuidados de la planta Leonotis leonurus u Oreja de león |
El género Leonotis está integrado por unas 35 especies pertenecientes a la familia de las Labiadas y originarias, en su mayoría de las zonas tropicales de África. Algunas especies de dicho género son: Leonotis leonurus, Leonotis nepetifolia, Leonotis africana, Leonotis dubia, Leonotis capensis. Su nombre Leonotis viene del latín Leo=León y otis=oreja, es decir, Oreja de león; aunque vulgarmente también se conoce como Cola de león, Dagga, marihuana silvestre y marihuanilla. La Oreja de león es un arbusto que alcanza los 2 metros de alto y sus tallos presentan una sección cuadrangular. Tiene hojas opuestas y lanceoladas de unos 2 cm de ancho por 7-10 cm de largo. Las flores aparecen verticiladas en las axilas de las hojas superiores. La flor alcanza los 6 cm de largo y sus colores pueden ser anaranjado o rojo brillante y florecen de primavera hasta el otoño. Es de fácil cultivo en el exterior en zonas de clima mediterráneo más o menos cerca de la costa. Aunque la Oreja de león no es exigente con el tipo de suelo prefiere uno ligeramente arcilloso. Debemos situarla al sol y tener en cuenta que no soporta las heladas, pero sí la sequía. Hay que podarla bien en primavera para que rebrote con más fuerza y el resto del año retirarle las ramas y hojas secas. La multiplicación por semillas es complicada, pero no así por esquejes, que realizaremos en primavera u otoño. |
Fotos de la planta Leonotis leonurus u Oreja de león |