Cuidados de la planta Kniphofia uvaria o Tritoma |
|
El género Kniphofia, familia Asphodelaceae, incluye unas 70 especies de plantas herbáceas perennes originarias de África y de Madagascar. Algunas especies son: Kniphofia uvaria, Kniphofia praecox, Kniphofia breviflora, Kniphofia coralina, Kniphofia caulescens, Kniphofia galpinii. Recibe los nombres vulgares de Tritoma, Flor de cohetes, Tizón ardiente, Tizón de fuego, Mazo ardiente y Flor llameante. La Kniphofia uvaria es una planta herbácea perenne que alcanza 1 metro de altura. Las largas hojas de color verde intenso son lineares y tienen el donde denticulado. Produce un escapo floral de 1 metro de altura con flores tubulares reunidas en una espiga cilíndrica; pueden ser de color rojo, amarillo o naranja. Florece en verano. Se utiliza en arriates, en borduras y como flor cortada; combina muy bien con plantas de los géneros Lupinus y Delphinium. Es ideal para grandes ciudades por su resistencia a la contaminación atmosférica. La Kniphofia uvaria prefiere una exposición de pleno sol o de sombra ligera y protegida del viento. Resiste heladas ocasionales de baja intensidad. La Flor de cohetes crece mejor en suelos profundos y bien drenados que retengan humedad. Mezclar mantillo de hojas con turba y arena gruesa. El trasplante se hace en primavera o a inicios de verano. Regar frecuentemente en verano y en primavera (nunca encharcar). En otoño y en invierno reducir el riego. Abonar con fertilizante mineral cada 3 semanas durante el verano y con estiércol cuando empiece a brotar. Podar los tallos florales marchitos. La Tritoma es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades. El Tizón ardiente se propaga a partir de semillas (proceso difícil) y por división en otoño o en primavera. |
Fotos de la planta Kniphofia uvaria o Tritoma |