Cuidados de la planta de interior Ixora coccinea, Santa Rita o Isoca |
En la familia de las Rubiaceae se halla el género Ixora, formado por unas 500 especies de arbustos originarios de regiones tropicales de todos los continentes, existiendo además gran cantidad de variedades e híbridos. Algunas especies son: Ixora coccinea, Ixora ferrea, Ixora chinensis. Recibe también los nombres vulgares de Isoca, Santa Rita, Palo de hierro, Isoque, Cruz de Malta, Lantán, Llama de la jungla y Coralillo. La Ixora coccinea es un arbusto de hojas coriáceas, de color verde oscuro, ovales (con punta) y opuestas que puede alcanzar 1 metro de altura (en interior). Produce grandes inflorescencias (semejantes a las de las hortensias) con flores tubulares que pueden ser de color rojo, naranja, salmón o blanco. Si tiene las condiciones óptimas de cultivo puede florecer durante toda la primavera y el verano. Se utiliza como planta de invernadero caliente o de interior en lugares alejados de la calefacción y las corrientes de aire. En climas tropicales y subtropicales se utiliza para formar setos, grupos arbustivos y como ejemplar aislado. La Santa Rita prefiere una exposición de sombra ligera en invierno y una más soleada en verano. La temperatura deberá ser más bien alta (25-30 ºC) y no bajar de los 16 ºC en invierno. También es importante que la temperatura de la tierra ronde los 18-20 ºC. El suelo puede ser una mezcla de 50% de tierra de jardín y 50% de mantillo de hojas; no tolera los suelos calcáreos. No realizar trasplantes si no es absolutamente necesario ya que no lo soporta demasiado bien. Regar de forma moderada con agua tibia y sin cal para que la tierra esté ligeramente húmeda disminuyendo la frecuencia en invierno. La humedad ambiental deberá ser alta especialmente en primavera y verano. Abonar una vez al mes con fertilizante mineral durante primavera y verano para favorecer la floración. La Isoca sólo requiere de poda (a principios de primavera) si deseamos eliminar ramas viejas o estropeadas. La Santa Rita puede ser atacada por cochinillas si el ambiente está demasiado seco, perder las hojas si hace frío o que éstas se enrollen si recibe demasiado sol. La propagación de la Ixora coccinea no es nada sencilla por lo que se recomienda adquirir los ejemplares en centros de jardinería, viveros y tiendas de plantas. |
Fotos de la planta de interior Ixora coccinea, Santa Rita o Isoca |