Cuidados de la planta Isotoma axillaris, Lorenza o Isotoma |
El género Isotoma pertenece a la familia de las Campanulaceae y lo integran unas 12 especies de plantas herbáceas perennes originarias de Nueva Zelanda y de Australia. Algunas especies son: Isotoma axillaris, Isotoma longiflora, Isotoma tridens, Isotoma anethifolia. Recibe los nombres vulgares de Lorenza e Isotoma y también el sinónimo científico de Laurentia axillaris. La Isotoma axillaris es una planta herbácea perennifolia (se cultiva como anual en zonas frías) de porte rastrero que no supera los 35 cm de altura. Presenta hojas alargadas, muy lobuladas y de color verde claro. Lo más interesante son sus abundantes flores azules de forma tubular y estrellada en su extremo; hay variedades de flores blancas o rosadas. Puede florecer desde la primavera hasta ya entrado el otoño. Se utiliza en macetas (incluso colgantes) para balcones y terrazas, en jardines para cubrir taludes y pendientes, en borduras, en rocallas y en macizos combinadas con Bidens, Oenothera, Dianthus, Bacopa y Diascia. Es muy apropiada para jardines costeros mediterráneos. La Isotoma axillaris es una planta de crecimiento rápido que prospera en una exposición muy soleada y puede resistir alguna helada ligera (-2 ºC) y esporádica. El suelo debería estar bien drenado (añadir arena gruesa) y contener materia orgánica. La plantación en su lugar definitivo se puede hacer en primavera. Regar de forma moderada pues resiste bien la sequía pero conviene aumentar los riegos durante el verano. Basta con abonar la tierra con materia orgánica en el momento de la plantación. Es recomendable ir podando las flores marchitas para favorecer la aparición de otras nuevas. La Lorenza es una planta resistente y de fácil cultivo que no suele verse atacada por plagas y enfermedades. Sólo hay que vigilar el exceso de riego. La mejor forma de propagarla es a partir de semillas sembradas en primavera. |
Fotos de la planta Isotoma axillaris, Lorenza o Isotoma |