Cuidados de la planta bulbosa Hymenocallis, Lirio araña o Himenocalis |
Dentro de la familia de las Amarillydaceae se ubica el género Hymenocallis integrado por unas 40 especies de plantas bulbosas originarias de la gran zona que se extiende desde el sur de los Estados Unidos de América a la Argentina. Además de muchos híbridos las principales especies serían: Hymenocallis littoralis, Hymenocallis speciosa, Hymenocallis amarcaes, Hymenocallis narcissiflora, Hymenocallis harrisiana. Recibe los nombres vulgares de Lirio araña e Himenocalis. La Hymenocallis es una planta bulbosa con hojas lineares y unas interesantísimas flores que aparecen en umbelas al final de un tallo y pueden ser de color amarillento o blanco, presentando curiosos y característicos filamentos largos. Florece en verano. El Lirio araña se puede utilizar para formar macizos de bulbosas y en macetas para terrazas y balcones. Si el clima es frío habrá que tenerla en un invernadero. Necesita una exposición de sombra y humedad ambiental alta, especialmente en verano. Es una planta delicada en cuanto a la temperatura para la floración pues ésta debería ser superior a 15 ºC para que florezca en verano. El suelo deberá ser un sustrato especial para bulbosas bien drenado. La plantación puede hacerse en primavera o en otoño dejando la punta superior del bulbo fuera de la tierra. Regar de manera abundante cuando la planta haya desarrollado las hojas y reducir los riegos cuando se pongan amarillas; en invierno basta con que el suelo esté un poco húmedo. Abonar cada 15 días con fertilizante mineral durante la época de crecimiento. El peor enemigo del Lirio araña es el exceso de riego, que puede pudrir las raíces y el bulbo. La mejor manera de propagarla es a partir de los bulbillos que la propia planta produce. |
Fotos de la planta bulbosa Hymenocallis, Lirio araña o Himenocalis |