Cuidados del arbusto Juniperus brevifolia o Enebro de las Azores |
El género Juniperus, familia Cupressaceae, incluye unas 60 especies de arbustos y árboles originarios del Hemisferio Norte. Algunas especies son: Juniperus brevifolia, Juniperus x pfitzeriana (híbrido), Juniperus conferta, Juniperus phoenicea, Juniperus communis, Juniperus oxycedrus, Juniperus osteosperma, Juniperus horizontalis, Juniperus squamata, Juniperus chinensis, Juniperus drupacea, Juniperus thurifera, Juniperus virginiana, Juniperus californica. Recibe los nombres vulgares de Enebro de las Azores y Cedro de las Azores. Esta especie es endémica de las islas Azores. El Juniperus brevifolia es un arbusto o árbol perennifolio dioico de porte piramidal que alcanza 6 metros de altura. Las pequeñas hojas aciculares son de color verde claro plateado con una línea central de color verde oscuro. Los conos masculinos son amarillos y los conos femeninos son primero verdes y después naranjas. Florece en primavera. Esta planta de crecimiento lento se utiliza como ejemplar aislado y para formar setos y grupos arbustivos. Es ideal para jardines junto al mar. El Juniperus brevifolia prefiere una exposición de pleno sol pero también crece en semisombra. Resiste heladas ocasionales. Crece en cualquier suelo bien drenado ya sea calizo, pobre o pedregoso. El trasplante o la plantación se hacen en otoño o en primavera. Regar moderadamente todo el año esperando a que se seque completamente el sustrato. Resiste bien la sequía. El Enebro de las Azores no necesita abonos ni poda; solamente hay que podar las ramas secas. El Juniperus brevifolia es una planta bastante resistente a las habituales plagas y enfermedades pero puede ser atacado por hongos si hay exceso de riego. Se propaga a partir de semillas sembradas en primavera pero es un proceso lento. |
Fotos del arbusto Juniperus brevifolia o Enebro de las Azores |