Cuidados de la planta Echium wildpretii o Tajinaste rojo |
El género Echium pertenece a la familia de las Boraginaceae y lo componen unas 60 especies de plantas herbáceas procedentes de la cuenca mediterránea, las islas Canarias y Madeira. Algunas especies son: Echium wildpretii, Echium fastuosum, Echium lycopsis, Echium rubrum, Echium vulgare, Echium decaisnei, Echium creticum, Echium simplex, Echium callithyrsum, Echium webbii, Echium hierrense. También se conoce por el nombre vulgar de Tajinaste rojo. Es una especie endémica de la isla de Tenerife. El Echium wildpretii es una planta herbácea bienale (necesita 2 años para completar su ciclo biológico) que puede medir 3 metros de altura cuando florece. Tiene un curioso e interesante porte cónico. Las hojas, de forma linear-lanceolada, surgen en roseta y pueden medir hasta 30 cm de longitud. Lo más interesante es su gran inflorescencia cónica llena de flores rojas o rosa que se pueden volver azuladas; florecen de finales de la primavera a principio de verano en su segundo año de vida. Estas flores son melíferas y atraen a numerosas abejas y mariposas. Incluso cuando la planta muere y se seca puede resultar decorativa. Puede emplearse como ejemplar aislado, en grupos pequeños y para dar notas de color en el césped. El Tajinaste rojo necesita una exposición de pleno sol y altas temperaturas y si bien puede tolerar el frío pero es mejor no exponerlo a heladas. El único requisito para el suelo es que esté bien drenado; aunque puede vivir en terrenos pedregosos y pobres agradecerá un poco de materia orgánica. Resiste bastante bien la sequía por lo que los riegos serán moderados esperando a que se haya secado la tierra. El Tajinaste rojo no necesita poda ni abonos. El Echium wildpretii es una planta resistente al viento y a las habituales plagas y enfermedades; sólo debemos vigilar el exceso de humedad. Suele propagarse a partir de semillas sembradas en primavera en un sustrato arenoso y ligeramente húmedo. |
Fotos de la planta Echium wildpretii o Tajinaste rojo |