Español  English  

Consulta Plantas

Fichas de plantas con sus cuidados desde 2001

Buscar plantas

Cuidados de la planta Centaurea cineraria o Centáurea.

Cuidados de la planta Centaurea cineraria o Centáurea

El género Centaurea, de la familia Asteraceae (Compuestas), lo forman unas 700 especies de plantas herbáceas perennes o anuales originarias de África, la cuenca mediterránea, Australia y América (Sur y Norte). Algunas especies del género son: Centaurea cineraria, Centaurea cyanus (Aciano), Centaurea moschata, Centaurea candidissima, Centaurea cachinalensis, Centaurea babylonica, Centaurea macrocephala.

Recibe el nombre vulgar de Centáurea y también se conoce por el sinónimo científico de Centaurea pulcherrima.

La Centaurea cineraria es una planta perenne (se comporta como anual en zonas de inviernos fríos) que apenas supera los 70 cm de altura. Es muy interesante por su follaje lobulado arqueado de un bonito color gris plateado que contrasta muy bien con otras plantas de hojas verdes. Produce flores amarillas o blancas pero no resultan muy decorativas sobre la planta; dichas flores suelen eliminarse para favorecer la aparición de nuevas hojas (pueden emplearse como flor cortada). Florece en verano.

Esta planta de crecimiento rápido se emplea para formar macizos y borduras combinadas con plantas de hojas verdes y en macetas y jardineras para terrazas y patios. Por su tolerancia a la salinidad y al viento es ideal para jardines junto al mar.

La Centáurea es una planta de fácil cultivo que prospera y luce mejor en una exposición bien soleada. Puede soportar alguna helada poco intensa.

El suelo debería estar bien drenado pudiendo vivir hasta en tierra pobre y seca. El trasplante es mejor hacerlo a inicios de primavera.

Regar con poca agua (nunca encharcar) una vez a la semana teniendo en cuenta que toleran bien la sequía. Podemos esperar a que se seque bien la tierra antes de volver a regar.

La Centaurea cineraria puede abonarse con algo de materia orgánica en otoño.

La Centáurea no necesita poda propiamente dicha pero sí conviene, como hemos comentado, ir eliminando los brotes florales. También podemos someterla a una poda drástica de rejuvenecimiento cada 3 años.

Es una planta resistente a plagas y enfermedades pero puede sufrir el ataque de hongos si nos excedemos con el riego o el clima es muy húmedo.

La Centaurea pulcherrima tiene facilidad para autopropagarse si bien se puede propagar controladamente a partir de semillas sembradas a principios de primavera.

Fotos de la planta Centaurea cineraria o Centáurea

Centaurea cineraria
Centaurea cineraria
Centaurea Colchester White
Centaurea Colchester White
Centaurea Colchester White
Centaurea Colchester White