Cuidados del cactus Polaskia chichipe o Chichituna |
El género Polaskia, familia Cactaceae, incluye solamente 2 especies de cactus originarias del centro de México: Polaskia chichipe y Polaskia chende. Recibe los nombres vulgares de Chichipe, Chichibe y Chichituna. Sinónimo científico: Myrtillocactus chichipe. La Polaskia chichipe es un cactus columnar de color verde o verde grisáceo que se ramifica en la parte superior de la planta y alcanza 4 metros de altura. Presenta 9-12 costillas y areolas con 6-7 espinas radiales de color gris y 1 espina central más larga. Produce pequeñas flores de color verde amarillento o blanco rosado. Florece en primavera. Los frutos rojos son comestibles. La Chichituna se utiliza en rocallas, en taludes secos y soleados, en jardines de cactus y plantas suculentas y en maceta cuando son jóvenes. La Polaskia chichipe prefiere una exposición de semisombra evitando el sol directo en las horas centrales del día. Resiste bien el calor intenso pero no resiste las heladas. El suelo puede ser un sustrato comercial para cactus con un 25% de arena gruesa o de perlita. El trasplante de maceta se realiza a principios de primavera. Regar moderadamente el primavera y en verano esperando a que el sustrato se haya secado por completo. En otoño reducir el riego y casi no regar en invierno. Abonar una vez en verano con fertilizante mineral para cactus y plantas suculentas. La poda no es necesaria. La Polaskia chichipe es una planta bastante resistente a las habituales plagas y enfermedades pero sensible al frío y al exceso de humedad. La Chichituna se propaga a partir de semillas sembradas en primavera en semillero arenoso y mediante esquejes en verano. |
Fotos del cactus Polaskia chichipe o Chichituna |