Cuidados del cactus Myrtillocactus schenckii o Garambullo blanco |
El género Myrtillocactus, familia Cactaceae, incluye 4 especies de cactus originarias de México y de Guatemala. Las especies de este género son: Myrtillocactus schenckii, Myrtillocactus geometrizans, Myrtillocactus cochal, Myrtillocactus eichlamii. Recibe los nombres vulgares de Garambullo blanco y Vichishovo. Sinónimo científico: Cereus schenckii. Esta especie se distribuye por los estados de Chiapas, Puebla y Oaxaca (México) y por Guatemala. El Myrtillocactus schenckii es un cactus de tronco robusto y poco ramificado de color verde oscuro que alcanza 5 m de altura. Presenta 7-8 costillas y areolas circulares con 6-8 espinas radiales y una espina central. Las flores, de color crema, miden 4 cm de diámetro. Florece en verano. Los frutos comestibles son bayas globulares. El Garambullo blanco se utiliza en rocallas, como ejemplar aislado, en jardines de cactus y plantas suculentas, para formar barreras impenetrables y en macetas profundas cuando es joven. El Myrtillocactus schenckii necesita una exposición de pleno sol y un clima cálido. Aunque resiste heladas ligeras y ocasionales es mejor no exponerlo a menos de 5 ºC. El suelo puede ser una tierra normal de jardín que contenga un poco de materia orgánica y abundante arena gruesa para conseguir un buen drenaje. El trasplante de maceta se realiza en primavera. Regar de forma moderada esperando a que el sustrato se haya secado por completo. No regar en invierno. Abonar en primavera y en verano cada 30 días con fertilizante mineral para cactus. El Myrtillocactus schenckii no necesita poda. Esta planta no suele presentar graves problemas de plagas y enfermedades. El Garambullo blanco se propaga a partir de semillas sembradas en primavera y mediante esquejes en verano. |
Fotos del cactus Myrtillocactus schenckii o Garambullo blanco |