Cuidados del arbusto Fuchsia corymbiflora o Fucsia peruana |
El género Fuchsia, perteneciente a la familia de las Onagraceae, lo forman unas 100 especies de plantas (en su mayoría arbustos) oriundos de Centro y Sudamérica, Tahití y Nueva Zelanda. Algunas especies son: Fuchsia corymbiflora, Fuchsia magellanica, Fuchsia x hybrida, Fuchsia arborescens, Fuchsia boliviana, Fuchsia thymifolia, Fuchsia excorticata, Fuchsia microphylla, Fuchsia lycioides. Recibe el nombre vulgar de Fucsia peruana. Sinónimo científico: Fuchsia velutina. Esta especie procede de Perú. La Fuchsia corymbiflora es un arbusto semiperenne de finas ramas que alcanza 2,5 metros de altura. Las hojas, de forma oblonco-lanceolada, son de color verde oscuro y presentan nervios rojizos. Produce atractivas flores tubulares de color rojo. Florecen en verano e inicios de otoño. La Fucsia peruana se utiliza en grupos arbustivos, como ejemplar aislado y en maceta para patios y terrazas. La Fuchsia corymbiflora necesita una exposición de pleno sol y un clima tropical o subtropical. No resiste las heladas. El suelo debe ser arcilloso y contener abundante materia orgánica. Si se cultiva en maceta puede hacerse una mezcla de 1 parte de tierra de brezo, 1 parte de estiércol, 2 partes de tierra de jardín y 1 parte de arena gruesa. Regar frecuentemente para que el sustrato nunca se seque por completo pero sin encharcar. No tolera la sequía. Abonar mensualmente en primavera y en verano con fertilizante mineral y con compost en otoño. Podar ligeramente a finales de invierno para mantener un porte compacto. La Fucsia peruana no presenta graves problemas de plagas y enfermedades si no sufre sequía ni frío intenso. La Fuchsia corymbiflora se propaga en primavera o en verano mediante esquejes semileñosos. |
Fotos del del arbusto Fuchsia corymbiflora o Fucsia peruana |