Cuidados del cactus Lophophora williamsii o Peyote |
|
El género Lophophora pertenece a la familia de las Cactaceae y lo forman 2 especies de pequeños cactus procedentes del norte de México: Lophophora williamsii y Lophophora diffusa. También se conoce por los nombres vulgares de Peyote, Flor de mezcal y Botón de mezcal. La Lophophora williamsii es un pequeño cactus de cuerpo globular aplanado que no suele superar los 5 cm de altura pero puede formar colonias. Es de color verde azulado o rojizo (si recibe mucho sol) y presenta anchas y planas costillas con areolas sin espinas pero con tricomas. Las flores aparecen en el ápice de la planta y pueden ser blancas, rosadas o amarillentas. Florece en primavera y verano pero puede tardar años en hacerlo. Es un cactus de crecimiento muy lento y fácil cultivo que se suele cultivar en macetas profundas pues sus raíces son napiformes (forma de nabo). También es apta para rocallas si el clima lo permite. Por su contenido en mescalina (alcaloide alucinógeno) se usa en rituales religiosos indígenas. El Peyote prospera bien en una exposición de pleno sol y con altas temperaturas. En invierno no conviene que el termómetro baje de los 3 ºC. El suelo deberá tener un drenaje excelente para lo cual haremos una mezcla, a partes iguales, de mantillo de hojas descompuesto, arena gruesa y turba rubia. El trasplante se hará a principios de la primavera; no regar al trasplantarla sino hacerlo al cabo de unos días. Es extremadamente resistente a la sequía por lo que necesita menos riegos que otros cactus; esperar a que el sustrato se haya secado completamente. Suspender los riegos desde mediados de otoño hasta inicios de primavera. El Botón de mezcal no necesita abono ni poda. El Peyote no suele tener problemas de plagas y enfermedades si no hay un exceso de riego. La Lophophora williamsii se propaga a partir de semillas sembradas en primavera que se pueden obtener de sus frutos cilíndricos y por separación de los hijuelos. |
Fotos del cactus Lophophora williamsii o Peyote |