Cuidados del arbusto Hypericum canariense o Granadillo canario |
El género Hypericum, familia Hypericaceae, incluye unas 400 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles de distribución cosmopolita. Algunas especies género son: Hypericum canariense, Hypericum grandifolium, Hypericum revolutum, Hypericum calycinum, Hypericum olympicum, Hypericum polyphyllum, Hypericum roeperianum, Hypericum elatum, Hypericum fragile, Hypericum balearicum, Hypericum x inodorum. Recibe los nombres vulgares de Granadillo canario, Hipérico, Sanjuanero, Malfurada, Flor de cruz, Espantademonios, Leña de brujas, Granadilla y Grenadilla. Esta especie procede de las Islas Canarias y de Madeira. El Hypericum canariense es un arbusto muy ramificado de tallos frágiles que alcanza 3 metros de altura. Las estrechas hojas ovaladas o linear-lanceoladas son de color verde intenso; en verano puede perder muchas hojas si sufre sequía intensa pero vuelven a brotar. Las perfumadas y pequeñas flores de color amarillo dorado aparecen en inflorescencias ramificadas. Florece en primavera pero pueden florecer durante casi todo el año. El Granadillo canario es una planta de fácil cultivo se utiliza en rocallas, en grupos arbustivos, en taludes y como ejemplar aislado. El Hypericum canariense crece en exposiciones de pleno sol y de semisombra y en un clima cálido. No resiste las heladas. Crece en casi todos los tipos de suelo que estén bien drenados. Se puede utilizar una tierra normal de jardín bien drenada con arena gruesa a la que se añadirá un poco de materia orgánica. El Granadillo canario es un arbusto resistente a la sequía que necesita riego moderado esperando a que se seque el sustrato por completo. Abonar con un poco de compost a finales de invierno. Puede podarse ligeramente a finales de invierno para mantener un porte compacto. El Granadillo canario es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades. El Hypericum canariense se propaga mediente esquejes y a partir de semillas sembradas en primavera. |
Fotos del arbusto Hypericum canariense o Granadillo canario |