Cuidados del árbol Cephalotaxus fortunei o Tejo de Fortune |
El género Cephalotaxus, de la familia de las Cephalotaxaceae, está formado por 11 especies de coníferas procedentes de Asia. Algunas especies son: Cephalotaxus fortunei, Cephalotaxus sinensis, Cephalotaxus harringtonia, Cephalotaxus wilsoniana. Recibe los nombres vulgares de Tejo de Fortune y Cefalotaxo de Fortune. Esta especie es nativa de China. El Cephalotaxus fortunei es un árbol (a veces arbusto) dioico de corteza marrón rojiza, muy ramificado y de copa abierta algo redondeada que mide hasta 6-10 metros de altura. Esta conífera perennifolia presenta flexibles hojas aciculares de hasta 9 cm de longitud de color verde oscuro brillante en el haz y verde claro en el envés. Las flores no resultan decorativas pero sí sus frutos parecidos a pequeñas ciruelas. Para conseguir frutos es necesario disponer de plantas hembra y de plantas macho. El Cefalotaxo de Fortune se utiliza como ejemplar aislado, en sotobosques, en grupos arbustivos y para formar pantallas. El Tejo de Fortune prefiere una exposición de semisombra o de sombra y resiste bien el calor pero no el sol directo de climas mediterráneos. Tiene buena resistencia a heladas no muy continuadas (-8 ºC). Se desarrolla mejor en suelos arenosos que drenen muy bien y contengan algo de materia orgánica. Regar de forma regular el Tejo de Fortune para que la tierra no llegue a secarse por completo pero nunca encharcar. Con la edad se hace más resistente a la sequía. Será suficiente con un abonado a base de compost a finales del invierno. El Cephalotaxus fortunei solamente se poda en caso de querer retirar ramas secas o dañadas. El Tejo de Fortune normalmente no presenta importantes problemas de plagas y enfermedades. Su propagación puede hacerse por semillas o por esquejes pero son procesos bastante lentos. |
Fotos del árbol Cephalotaxus fortunei o Tejo de Fortune |