Cuidados de la planta Cotoneaster o Griñolera |
En la familia de las Rosáceas encontramos el género Cotoneaster, integrado por unas 50 especies de arbustos originarios de regiones frías y templadas de Asia y Europa. Cotoneaster, en griego, significa "parecido al membrillero". Las principales especies son: Cotoneaster horizontalis, Cotoneaster pannosus, Cotoneaster lacteus, Cotoneaster vulgaris, Cotoneaster acuminatus, Cotoneaster congestus, Cotoneaster wardii, Cotoneaster franchetii. Estos arbustos tienen hojas pequeñas y alternas, verdes oscuras y de forma ovada, redondeada o lanceolada (en invierno pueden ponerse rojizas). Las flores son pequeñas y de color blanco o rosado. Lo más vistoso son los frutos rojos, naranjas, negros o amarillos, pequeños y muy abundantes. Se pueden utilizar para muchas aplicaciones debido a la gran variedad de especies: para tapizar rocallas, fijar taludes, en jardineras o formando macizos en el jardín. El Cotoneaster prospera bien en exposiciones a pleno sol o a sombra y semisombra. El suelo debe ser bien drenado (con un poco de arena), de textura media y más bien fértil. En caso de trasplante es mejor hacerlo de otoño a primavera. Regar moderadamente todo el año y vigilar no encharcar el suelo. Se pueden podar para darles forma, aunque es mejor no hacerlo y dejar que crezca naturalmente. Es conveniente abonar una vez al año con estiércol y 3 veces al año con fertilizante mineral. Como buena Rosácea es propensa al ataque de pulgones, cochinillas, antracnosis o al pudrimiento de las raíces por exceso de riego. La Griñolera se puede multiplicar por estacas en otoño o por semillas en primavera. Cotoneaster horizontalis Cotoneaster pannosus Cotoneaster franchetii |
Fotos de la planta Cotoneaster o Griñolera |